La Jefa del Ejecutivo Federal entregó los 10 primeros títulos de propiedad a mujeres del pueblo de O’dam, Durango y del estado de Morelos.
Desde la Ex Hacienda de Chinameca en Ayala, Morelos, en el 106 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que para 2030 la meta de su administración es que 150 mil mujeres obtengan el título de propiedad de sus tierras y sean reconocidas como ejidatarias con todos los derechos agrarios.
Explicó que las mujeres han desempeñado un papel fundamental en las transformaciones que ha vivido el país; sin embargo, no se les ha dado el reconocimiento necesario, por ello, el objetivo es que desde el Gobierno de México se incremente el número de mujeres que sean propietarias de sus tierras.
Recordó que uno de los principios fundamentales del Humanismo Mexicano es “por el bien de todos, primero los pobres”, que plantea fortalecer la economía desde abajo para alcanzar la prosperidad compartida.
Por ello expuso que, como parte del Plan México, el Programa Cosechando Soberanía, busca impulsar la producción nacional de productos del campo, principalmente del maíz criollo, el frijol, la leche y el cacao para fortalecer el mercado interno y que las y los campesinos vivan mejor.
Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó este y otros programas en favor del campo, como Sembrando Vida, que han beneficiado productores y productoras morelenses. Además, destacó que la entidad se ha posicionado como la principal productora de cecina y de peces de ornato a nivel nacional.
Finalmente, la ejidataria de Chipitlán, Acela González Palacio, en representación de la Red de Mujeres Agrarias, entregó el Documento de reflexión sobre la política agraria, que contiene propuestas alineadas al Plan Nacional de Desarrollo, sustentadas en los ejes de Gobernanza con Justicia, Desarrollo con Bienestar, Economía Moral y Trabajo, entre las que destacó agilizar el apoyo a sus proyectos con menos requisitos, armonización con las instituciones agrarias, que existan traductores en lenguas indígenas para apoyar los trámites agrarios y también en Tribunales Agrarios.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el nieto del General Emiliano Zapata, Manuel Manríquez Zapata; la presidenta del Comisariado Ejidal de Jiutepec e integrante de la Red de Mujeres Agraristas, Dolores Mena Sámano.