La Ciudad de México está lista para recibir una fiesta cultural sin precedentes: Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad. Del 28 de febrero al 23 de marzo, más de 150 actividades en 23 sedes convertirán la capital en un escenario de expresión, arte y reivindicación feminista.
Una ciudad para tod@s
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha subrayado que este festival es un llamado a que las mujeres se apropien del espacio público y ejerzan su derecho a la cultura. “Es tiempo de las mujeres que luchan todos los días, dentro y fuera de sus hogares, de las que desafían estereotipos y de las que alzan la voz por sus derechos”, declaró.
Brugada Molina enfatizó que el festival conmemorará y reivindicará a las mujeres rockeras de la Ciudad de México y, al mismo tiempo, alzará la voz como himno de exigencia, justicia, autonomía y lucha. “Queremos que, sin importar su edad, las mujeres alcen la voz; que aprendan a decir ‘no’ cuando es ‘no’; que griten por sus derechos y cumplan sus sueños”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, destacó que el festival no solo visibiliza el trabajo de las mujeres en el arte y la cultura, sino que también fomenta una participación equitativa en el entretenimiento. Para ello, se han programado más de 150 actividades en 23 sedes.

Homenaje a las Sirenas del Rock
Uno de los eventos más esperados es el concierto Sirenas al Ataque, un homenaje a las pioneras del rock mexicano desde los años 50 hasta el 2000. El 1 de marzo, a las 18:00 horas, el Monumento a la Revolución será testigo de un espectáculo musical con la participación de figuras legendarias como Ela Laboriel, Angélica María y Rita Guerrero. Además, bandas actuales como Las Ultrasónicas, Jezzy P y Elis Paprika harán vibrar al público con su energía. También se presentarán Kenny y los Eléctricos y otras agrupaciones destacadas.
Antes del concierto, el Museo de la Ciudad de México reconocerá a mujeres que han dejado huella en la escena del rock en México y América Latina. Este evento tendrá lugar el sábado primero de marzo, a las 12:00 horas.
Teatro, cine y fotografía
El teatro también tiene un papel protagónico. El Zócalo será el escenario de Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, de Sabina Berman, con 18 funciones de entrada libre. También se llevará a cabo el Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta el 28 de marzo en el Pabellón Escénico Chapultepec.
En cuanto al cine, el Tianguis del Chopo proyectará documentales sobre mujeres en la música el 29 de marzo, incluyendo Música silenciada, Hechizo de sirena. Tere Estrada en Colombia y El Tutifruti: el tiempo del underground. Mientras que en Faro Aragón, el 8 de marzo, se inaugurará una exposición de carteles de cine mexicano con perspectiva de género.
Las exposiciones fotográficas serán otro punto fuerte. Desde “Las dos Cassandras” en Paseo de la Reforma hasta “Es Mujer” en Chapultepec, la mirada femenina capturará historias de lucha y resistencia. Además, el Museo de la Ciudad de México exhibirá, del primero de marzo al 29 de junio, material fotográfico del Colectivo Mexican Women Photographers, con la participación de 56 mujeres.

Arte, conversatorios y el Rally Violeta
La reflexión también tiene su espacio en Tiempo de Mujeres. El Museo Archivo de la Fotografía y el Ágora Galería del Pueblo abordará la violencia de género con exposiciones y conversatorios. Además, el Rally Violeta invitará a niñas y adolescentes a crear cortometrajes con sus celulares sobre lo que significa ser mujer hoy en día.
Consulta la cartelera completa
La diversidad de propuestas convierte a este festival en una cita imprescindible para quienes creen en el arte como herramienta de cambio. Consulta todos los eventos y horarios aquí.
